¿Cuál es el camino de un coreógrafo exitoso en Broadway?

En el mundo de la danza, el proceso de éxito como coreógrafo puede parecer frustrantemente oblicuo. En Broadway, es un camino sorprendentemente lineal y definido. La mayoría de las personas se desarrollan a través de una serie de puestos, los cuales incluyen el convertirse en capitán de danza de un espectáculo, para luego ser coreógrafo asistente, luego coreógrafo asociado y finalmente, coreógrafo principal. Lo que te puede impulsar de un escalón a otro, es una combinación de iniciativa, networking, y por supuesto, creatividad.
Antes de ser contratado para llevar la coreografía de un evento en Broadway, los artistas suelen seguir una trayectoria profesional, clara y bien definida y generalmente terminan con esos 3 créditos en su currículum.
Capitán de Danza:
Actúa en el espectáculo y además funge como guardián de la coreografía. En palabras de Stephanie Klemons, coreógrafa asociada de In the Heights y Hamilton.
"Un Capitán de Danza obtiene toda la información del coreógrafo asociado: gráficos, notas, cuando dar notas, cómo mantener el espectáculo".
Coreógrafo Asistente:
Puede funcionar ocasionalmente como administrativo, pero también puede ser alguien con quien el coreógrafo principal intercambie ideas.
Coreógrafo Asociado:
Tienen un nivel más alto de colaboración e incluso pueden crear coreografías cuando sea necesario, dice Klemons. "Tanto el trabajo de los coreógrafos asociados como los asistentes, terminan oficialmente en la noche de apertura, pero el asociado a menudo mantiene una producción más adelante".

¡Vuélvete Indispensable!
Una gran parte del éxito de la coreografía de Broadway está siendo recontratado en distintos puestos dentro de distintas producciones. Una forma segura de ser considerado, es aprender a anticipar las necesidades del coreógrafo con el que estás trabajando.
Sé colaborativo:
Saber cuando dar una opinión y cuando permanecer en silencio puede ser complicado, dice Ellenore Scott, coreógrafa asociada de King Kong. "Eres un vehículo para que el coreógrafo descubra sus ideas", dice Scott, "por lo que necesitas saber cuando hacer sugerencias, cuando apoyar ideas, cuando ofrecer opciones y cuando simplemente no hablar".
Sé organizado: Un asistente confiable, según Klemons, realiza un seguimiento de las notas y las secuencias de movimiento que podrían presentarse temporalmente, incluso frases que un coreógrafo podría improvisar a un lado durante un descanso.
Vuélvete un intermediario comprensivo: "Eres el enlace entre lo que dice el coreógrafo y lo que escuchan los bailarines", dice Scott. A veces eso significa servir como caja de resonancia.
No te intimides ante grandes personalidades:
"A veces se necesita a alguien que sea bueno discutiendo con personalidades excéntricas", dice Stroman. "Si sabes que te diriges a un show con una de estas personalidades, quieres contar con un asociado que no tenga miedo y pueda manejarlo".
Prepárate para trabajar en equipo:
Se necesita de muchas personas para desarrollar una producción. "Establece conexiones con todos", dice Scott. "Conoce genuinamente a las personas y descubre cómo son sus procesos”.