top of page

Tipos y usos de las mallas en la danza



En el equipamiento de danza, las mallas son un elemento de suma importancia. Hay una amplia variedad de mallas y cada una tiene un propósito específico en función de la disciplina, así como el gusto personal.


Hoy retomaremos un pequeño análisis hecho por el sitio doyoubailas.com y conoceremos más sobre los tipos y usos de mallas.


Pese a que existen muchos lugares donde se pueden comprar, siempre es mejor acudir a un lugar especializado, pues más allá de lo estético, existen elementos a considerar:


1.- Materiales:

Hay distintos gramajes y mezclas de materiales en función de la resistencia, suavidad y grosor que estés buscando. Lo más recomendable es utilizar nylon spandex, comúnmente conocido como lycra, que es más resistente y difícil de deformar.


2.- Resistencia:

Generalmente, las mallas de danza son más gruesas y resistentes que las tradicionales y pueden manipularse sin necesidad de un cuidado excesivo..


3.- Colores:

Los colores más comunes son rosa claro, negro, blanco o distintos tipos de café. Estos suelen depender del gusto de cada persona, sin embargo, para quienes practican danza clásica son más comunes los tonos claros.


En cuanto a las funciones, estas principalmente ofrecen:

  • Unificar el tono de la piel y lograr un aspecto “más limpio”.

  • Unificar el tono de las piernas con el de las zapatillas, con la finalidad de que las piernas luzcan más largas y estéticas.

  • Lograr un efecto compresor.

  • Evitar el enfriamiento.


Ya establecidos los puntos anteriores, hablemos sobre los tipos de mallas:


Enteras:

Como dice su nombre, estas cubren desde los pies, hasta la cintura y generalmente se usan en ballet, particularmente en un público infantil, pues en adultos inmersos en diferentes estilos, se requiere otro tipo de mallas más versátiles, como lo veremos más adelante.


Sin pie:

Estas tienen un corte completo en el tobillo, dejando el pie al descubierto. Se utilizan de forma indistinta en muchos estilos de danza.


Convertibles de Ballet:

A primera vista, son muy parecidas a las mallas enteras, pero con un agujero en la planta del pie que permite acomodarlas casi como un calcetín o sacar el pie por completo. Resultan muy útiles para las bailarinas que necesitan quitarse y ponerse las zapatillas para colocar cualquier accesorio por debajo de las mallas sin necesidad de quitárselas por completo.


Con estribo:

Son mallas muy largas, pero sin pie. Cubren hasta la mitad del mismo y el puente, dejando al descubierto el metatarso y los dedos, así como el talón.


De rejilla:

Las mallas de escenario por excelencia, es muy común verlas en danza de salón, tango, salsa y teatro musical. Son muy resistentes, sujetan y modelan la pierna a la vez que le brindan color.

  • Hay distintas medidas y diseños de rejillas que pueden ser más o menos tupidas, de hilo más grueso o más fino.

  • Presta atención si tienen planta del pie opaca o si también tienen rejilla, pues esto puede resultar molesto para muchas personas.

108 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page